La extracción de humos de solventes es un proceso muy distintivo que elimina los humos o vapores nocivos creados a partir de la evaporación de los solventes después del uso aplicable. Lamentablemente, los solventes se evaporan con rapidez y forman humos o vapores químicos, que pueden inhalarse fácilmente y causar efectos secundarios nocivos.
Muchos procesos industriales utilizan solventes para disolver, diluir o eliminar residuos no deseados. Entre los productos que habitualmente contienen solventes se encuentran las pinturas, las tintas, los barnices, los limpiadores, los desengrasantes, los pegamentos, los removedores de pintura, los refrigerantes, los detergentes, los decapantes y los productos químicos de limpieza en seco.
Los trabajadores de una amplia variedad de industrias, como las que se indican a continuación, están expuestos a solventes:
Los filtros de carbón activo adsorben los humos químicos y los eliminan del aire para controlar los vapores de los solventes de manera adecuada. La adsorción funciona cuando la sustancia química reacciona con el carbono que se adhiere a la superficie y lo elimina eficazmente del flujo de aire. Los filtros de carbón activado reciben un tratamiento para aumentar la superficie de contacto y mejorar la adsorción. Los extractores de humos portátiles proporcionan extracción de los humos o vapores del solvente con captura en origen para eliminarlos antes de que ingresen a la zona de respiración del operario. Estos sistemas de extracción de humos de solventes ayudan a prevenir los síntomas de los humos de solventes y los riesgos para la salud a largo plazo.
Las campanas de extracción de humos sin ducto, o campanas de extracción filtrante, son recintos filtrantes autocontenidos que eliminan los humos, vapores y partículas peligrosas del entorno inmediato. La campana de extracción de humos sin ducto, que generalmente se usa en lugares donde la ventilación exterior no alcanza, es necesaria para eliminar altos porcentajes de contaminantes nocivos con el fin de proteger a los usuarios, las aplicaciones y la atmósfera.
Las siguientes son algunas características distintivas para diferenciar las campanas de extracción de humos sin ducto de los modelos convencionales con ducto (que generalmente tienen ventilación al exterior):
El Winged Sentry es un sistema compacto de filtración de aire de sobremesa que proporciona una solución silenciosa, económica y de alta eficiencia energética para muchas necesidades de extracción de humos. Cuenta con “aletas” ajustables para ayudar a dirigir los humos hacia el orificio de entrada de la unidad y la cámara de filtrado. El operario puede colocar estas aletas en la posición más eficaz para su aplicación concreta, o pueden colocarse planas contra los laterales de la unidad para ahorrar espacio.
El medio filtrante apropiado se instala en el Winged Sentry en función de la aplicación que realice el operario. Los filtros HEPA [hasta un 99.97 % de eficiencia en partículas de 0.3 micrones y más grandes], ASHRAE [hasta un 95 % de eficiencia en partículas de 0.5 micrones y más grandes], carbón activado y medios combinados especiales [p. ej., para gas ácido, mercurio, aldehído, amoníaco] son los filtros más comunes para esta unidad.
El Floor Sentry portátil es un control técnico de seguridad que se utiliza para capturar y filtrar los contaminantes suspendidos en el aire. Este extractor de humos con captura en origen cuenta con ruedas de alta resistencia para facilitar su movilidad, un brazo flexible ignífugo y autoportante, ocupa poco espacio e incluye medios filtrantes de alta calidad.
Los distintos medios filtrantes disponibles para esta unidad incluyen las siguientes opciones: Filtros HEPA [hasta un 99.97 % de eficiencia en partículas de 0.3 micrones y más grandes], filtros ASHRAE [hasta un 95 % de eficiencia en partículas de 0.5 micrones y más grandes], filtros de carbón activado y medios filtrantes combinados especiales [p. ej., para gas ácido, mercurio, aldehído, amoníaco]. El extractor de humos portátil Floor Sentry permite alojar varios medios filtrantes dentro de la cámara de filtrado en aplicaciones que emiten tanto partículas como humos.
Sí, el epoxi sin curar es tóxico, pero es seguro una vez curado. Muchos epoxis contienen catalizadores solventes en los agentes de curado, que pueden ser altamente tóxicos y corrosivos. Los epoxis de dos componentes requieren que el usuario mezcle la resina epoxi con los agentes de curado en una proporción de mezcla precisa para reducir los riesgos en la salud. Luego del mezclado, la mezcla contiene una baja concentración de catalizador, lo que reduce el factor corrosivo global y la toxicidad.
Del mismo modo, los epoxis no curados resultan más tóxicos durante la evaporación a temperaturas más elevadas en zonas no ventiladas durante períodos prolongados, lo que da lugar a altas concentraciones en el aire de humos de resinas epoxi. La sobreexposición a los humos de resinas epoxi provoca somnolencia, náuseas, vómitos o incluso pérdida de conocimiento.
En general, debido a la gran variedad de resinas epoxi disponibles, los usuarios deben revisar las hojas de datos de seguridad del material para determinar la toxicidad y los peligros relacionados con la salud.
La extracción de humos de resinas epoxi elimina los humos nocivos liberados al aire tras la aplicación y antes del curado del epoxi. Cuando los epoxis se evaporan, emiten vapores peligrosos que causan problemas de salud por inhalación y contacto con la piel. Los epoxis están formados por uno o dos componentes. Los epoxis de un componente utilizan un elemento calefactor con una resina epoxi, que luego se cura con el calor de un horno. Los epoxis de dos componentes mezclan resinas epoxi con agentes de curado que contienen endurecedores y, a veces, catalizadores para acelerar el proceso de curado. Los epoxis de dos componentes pueden curarse a temperatura ambiente o a temperaturas elevadas. Los epoxis de dos componentes se utilizan más debido a su facilidad de curado. Los epoxis tienen una gran variedad de usos debido a su capacidad para adherirse a muchas superficies, su resistencia a los productos químicos y al desgaste mecánico, su estanqueidad contra los líquidos y su rápida capacidad de curado.
Los epoxis comunes pueden utilizarse en las siguientes aplicaciones:
Los solventes peligrosos se evaporan rápidamente en el aire y producen humos nocivos del solvente. Cuanto más ligero sea un solvente y más rápida sea su evaporación, más peligrosos serán los humos que se creen. Muchos solventes industriales contienen una combinación de sustancias químicas que producen un efecto sinérgico. Existe una gran variedad de solventes y, a continuación, se enumeran algunos de los más peligrosos y utilizados:
* - Prueba de eficiencia disponible
Los riesgos para la salud de la resina epoxi se producen tras su inhalación o cuando entra en contacto con la piel. La inhalación de humos de epoxi provoca inflamación e irritación de la nariz, la garganta y los pulmones. Una persona puede tornarse sensible a la exposición al epoxi, lo que dará lugar a una reacción alérgica luego de una exposición adicional. La sensibilización puede producirse en cualquier momento, al margen de la concentración de exposición; por lo tanto, es primordial la prevención de exposición en todo momento. La inhalación también puede causar asma ocupacional, lo que trae aparejado opresión en el pecho, sibilancias y falta de aire. El asma ocupacional se produce cuando la exposición a un irritante en el lugar de trabajo provoca o empeora el asma. Según Mayo Clinic, los encargados de manipular adhesivos y quienes trabajan o usan plásticos y resinas epoxi tienen un mayor riesgo de desarrollar asma ocupacional que aquellas personas que no lo hacen.
El contacto de los epoxis con la piel puede provocar dermatitis alérgica y causar irritación de la piel. El componente endurecedor de los epoxis puede provocar quemaduras si el producto entra en contacto con la piel durante el mezclado. Las quemaduras por endurecedor causan irritación, dolor leve y pueden decolorar o dejar cicatrices en la piel. Además, se ha demostrado que la exposición al epoxi puede traer como consecuencia posibles daños en el sistema reproductor.