Los humos de la pintura en aerosol pueden presentar varios riesgos para la salud de los operarios, así como la de cualquier persona que se encuentre en las inmediaciones. Estos peligros para la salud son comunes porque la mayoría de los botes de pintura en aerosol de calidad profesional contienen COV. Según la EPA de los EE. UU., estos compuestos están formados por varias sustancias químicas diferentes que tienen efectos a corto y a largo plazo en la salud de las personas expuestas a los humos de la pintura en aerosol.
Los compuestos orgánicos volátiles, o COV, son compuestos químicos orgánicos cuya composición hace posible que se evaporen en condiciones atmosféricas normales. Estos compuestos se emiten como gases o vapores de ciertos sólidos o líquidos, e incluyen una variedad de sustancias químicas, algunas de las cuales pueden tener efectos adversos para la salud a corto o a largo plazo.1
Los COV nocivos no suelen ser tóxicos de forma aguda, sino que tienen efectos agravantes para la salud a largo plazo. Investigar sus efectos es difícil porque las concentraciones suelen ser bajas y los síntomas tardan en aparecer.5
Entre los COV comunes que se encuentran en la mayoría de las pinturas en aerosol, se encuentran la acetona, el xileno y el tolueno. En el cuadro a continuación, se indican los límites de exposición, los síntomas y los órganos afectados por estos COV.2
COV | Límites de exposición (ppm) | Síntomas | Órganos afectados |
Acetona | Límite de exposición recomendado (REL) del NIOSH: TWA 250 Límite de exposición permisible (PEL) de la OSHA: TWA 1000 |
Irritación de los ojos, la nariz y la garganta; dolor de cabeza, mareos, depresión del sistema nervioso central; dermatitis | Ojos, piel, aparato respiratorio, sistema nervioso central |
Xileno | Límite de exposición recomendado (REL) del NIOSH: TWA 100 PEL de la OSHA: TWA 100 |
Irritación de los ojos, la piel, la nariz y la garganta; mareos, excitación, somnolencia, incoordinación, marcha tambaleante; vacuolización corneal; anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal; dermatitis | Ojos, piel, aparato respiratorio, sistema nervioso central, tubo gastrointestinal, sangre, hígado y riñones |
Tolueno | Límite de exposición recomendado (REL) del NIOSH: TWA 100 PEL de la OSHA: TWA 200 |
Irritación de los ojos, nariz; debilidad, agotamiento, confusión, euforia, mareos, dolor de cabeza; pupilas dilatadas, lagrimeo; ansiedad, fatiga muscular, insomnio; parestesia; dermatitis; daños hepáticos, renales | Ojos, piel, aparato respiratorio, sistema nervioso central, hígado, riñones |
Síntomas comunes comunicados por los ocupantes expuestos a COV:
El grado en que la exposición a una sustancia química puede afectar la salud depende de los siguientes factores:
Aunque las concentraciones de las sustancias químicas suelen encontrarse [registrarse] en niveles bajos, es posible que se produzcan síntomas graves en [concentraciones] extremas. Los síntomas graves incluyen daños renales y hepáticos, y daños en el sistema nervioso central.4
Los principios básicos para controlar el entorno laboral consisten en reemplazar los materiales por otros menos peligrosos, aislar el peligro y utilizar ventilación por extracción con escape local y general para eliminar los contaminantes del lugar de trabajo. La experiencia ha demostrado que los riesgos laborales pueden controlarse mediante la aplicación de uno o varios de estos principios. 6
La ventilación es uno de los controles de ingeniería más importantes a disposición del higienista industrial con el fin de mejorar o mantener la calidad del aire en el entorno laboral ocupacional. Definida en términos generales, la ventilación es un método de control del entorno mediante el flujo de aire.7
Cuando elija un sistema de ventilación, asegúrese de reunir suficiente información sobre el volumen de aire y el rendimiento. Una succión potente a la entrada de la cabina es importante, ya que proporcionará una captura en origen eficaz y permitirá contener las partículas provenientes del exceso de pulverización. De este modo, se protege la zona de respiración del operario y se evita que las partículas de la pulverización y los olores no deseados penetren en la zona de trabajo general.
Sentry Air Systems, Inc. proporciona esta información como un servicio al cliente, pero no se hace responsable de su exactitud ni de su integridad. Se recomienda consultar a las autoridades legales competentes, así como a los profesionales de higiene y seguridad.
La OSHA define una zona de pulverización como “cualquier área en la que haya cantidades peligrosas de vapores o nieblas inflamables, o residuos, polvos o depósitos combustibles debido al funcionamiento de procesos de pulverización”.8-a
Con el fin de reducir la exposición a estos compuestos peligrosos, la OSHA recomienda que “todas las zonas de pulverización [deben estar] estén provistas de ventilación mecánica suficiente para eliminar los vapores, nieblas o polvos inflamables y enviarlos a un lugar seguro, y para confinar y controlar los residuos combustibles de forma que no se ponga en peligro la vida. La ventilación mecánica deberá mantenerse en funcionamiento en todo momento mientras se lleven a cabo las operaciones de pulverización y durante un tiempo posterior suficiente para permitir la evacuación de los vapores procedentes del secado de los artículos recubiertos y del secado de los residuos del material de acabado”.8-b
Un ejemplo de un sistema de ventilación adecuado es una cabina de pulverización. La OSHA define una cabina de pulverización como “una estructura ventilada eléctricamente que sirve para encerrar o alojar una operación de pulverización con el fin de confinar y limitar el escape de la pulverización, el vapor y los residuos, y conducirlos o dirigirlos de forma segura a un sistema de escape”.8-c
Para los retoques ligeros de pintura en aerosol, una campana de pulverización sin ductos es una alternativa comparable y, a menudo, menos costosa que las unidades de escape con ductos. Las campanas de pulverización sin ductos actúan como un control de ingeniería de seguridad respiratoria para la extracción y la purificación de humos y partículas de pintura en aerosol. Aunque la OSHA no dispone de normas explícitas sobre la definición y los estándares de los sistemas de ventilación sin ductos, estas unidades utilizan una serie de prefiltros y filtros para eliminar una cantidad suficiente de partículas peligrosas antes de que el aire se ventile de nuevo hacia la habitación, lo que elimina la necesidad de canalizarlo hacia una tubería de escape.
Sentry Air Systems diseña y fabrica sistemas de purificación de aire y extracción de humos de alta calidad. Con el fin de demostrar la eficacia de nuestros productos a la hora de eliminar los humos peligrosos del aire en el espacio de trabajo, recurrimos a terceros para que prueben nuestros productos.
Los informes de higiene industrial que se enumeran a continuación se analizaron específicamente en relación con los COV de uso común en las pinturas en aerosol.
En los siguientes informes, se detalla cómo nuestras campanas de pulverización sin ductos superan rigurosas pruebas.